PROYECTOS PASADOS
Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva
2022-2024
Este proyecto surge como respuesta a la hoja de ruta internacional que recomienda la implantación de una estrategia integral de desinstitucionalización y que asegure el derecho a vivir en de forma independiente y a que las personas sean incluidas en la comunidad. Está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, combinando servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Servicio de adecuación y personalización de la vivienda
- Servicio de viviendas de transición a la vida independiente
- Servicio de Promoción de alojamiento inclusivo
- Transformación de centros residenciales hacia recursos de apoyo integral a la vida independiente
- Servicios sociosanitarios de proximidad
- Servicio de apoyo comunitario para la participación y promoción a la autonomía personal
- Creación de un nuevo catálogo de servicios de promoción a la autonomía personal
- Transferencia de modelo de desinstitucionalización
Ciclos Formativos
Durante los años de desarrollo del proyecto se ofrecieron formaciones de diferentes temáticas relacionadas con la autonomía y la vida independiente de las personas con DCA. Con la colaboración de personas expertas, sirven de base para profesionales, personas con DCA, familiares o personas que ejercen los cuidados. El objetivo es promover modelos alternativos centrados en la persona y en el apoyo en la comunidad.
Ciclo de conferencias
Guías
Descarga aquí las guías de los Ciclos Formativos.
GUÍA CICLO FORMATIVO [IX] – Centros ocupacionales: una misión y visión actualizada
GUÍA CICLO FORMATIVO [VIII] – Modelos de vida independiente de personas con Daño Cerebral Adquirido (I)
GUÍA CICLO FORMATIVO [VII] – El camino hacia entidades promotoras de autonomía personal y vida independiente
GUÍA CICLO FORMATIVO [VI] – Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con DCA (II)
GUÍA CICLO FORMATIVO [VI] – Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con DCA (I)
GUÍA CICLO FORMATIVO [V] – Empleo y Daño Cerebral Adquirido
GUÍA CICLO FORMATIVO [IV] – Accesibilidad y Daño Cerebral Adquirido
GUÍA CICLO FORMATIVO [III] – Daño Cerebral Adquirido y Derechos Sociales
GUÍA CICLO FORMATIVO [II] – Tratamiento de la discapacidad en el Derecho Civil (I) – medidas de apoyo
GUÍA CICLO FORMATIVO [I] – Autonomía y vida independiente en las personas con Daño Cerebral Adquirido
Estudio, diagnóstico y evaluación de centros de atención en Daño Cerebral Adquirido
Con el objetivo de promover nuevos modelos de apoyo y cuidados que favorezcan la vida independiente de las personas con discapacidad, así como conocer las posibles mejoras en materia de accesibilidad universal en los centros de atención, Daño Cerebral Estatal cuenta con el apoyo de las entidades de su Movimiento Asociativo. A lo largo de los años 2022 y 2023, se realizaron visitas a centros específicos de atención al DCA para recopilar la información necesaria y elaborar una guía/mapa de procesos para la transformación de Centros de Atención del Daño Cerebral Adquirido hacia el fomento de la autonomía personal y vida independiente; las cuales marcarán las líneas de trabajo para generar un modelo único de Atención al Daño Cerebral Adquirido que se prevé tener en el año 2024.
Trabajo en entornos rurales
Grupos de Trabajo de investigación entre técnicos profesionales con el objetivo de identificar y desarrollar modelos que resuelvan las necesidades de las personas con Daño Cerebral Adquirido en entornos rurales, fomentando la Asistencia Personal y detectando las necesidades específicas de las personas con Daño Cerebral Adquirido y familias que residen en dichos entornos.
Para promocionar la vida independiente y prevenir la institucionalización de las personas con Daño Cerebral Adquirido, es necesario llevar a cabo un proceso de transformación de los modelos asistenciales a otros modelos de apoyos basados en la comunidad.
2022 – 2024
Financia


