En Daño Cerebral Estatal trabajamos para hacer del mundo un lugar más accesible y fácil para las personas con Daño Cerebral Adquirido. Creemos que la accesibilidad cognitiva es un derecho fundamental que permite a estas personas desarrollar una vida independiente y disfrutar de las mismas oportunidades que el resto. Es un medio de participación y empoderamiento.
La accesibilidad cognitiva se define como una cualidad de los entornos que permite que todas las personas puedan comprenderlos y utilizarlos de forma sencilla, autónoma y eficaz. Esto facilita la inclusión y garantiza la igualdad de condiciones para las personas con dificultades cognitivas, conductuales y de comunicación.
A continuación, presentamos seis medidas clave para mejorar la accesibilidad cognitiva:
1. Medidas de Señalización
Para que las personas puedan desplazarse de forma segura y autónoma, es fundamental contar con sistemas de señalización adecuados. Estos pueden ser visuales, acústicos, táctiles o elementos incorporados en los espacios que faciliten la localización en el entorno y la realización de actividades.
2. Organización Física de los Espacios
El diseño del entorno debe permitir a las personas orientarse con facilidad, saber dónde están y cómo llegar a otros lugares. Se pueden emplear elementos arquitectónicos y gráficos, así como sistemas de información para la orientación espacial, conocidos como Diseño Wayfinding.
3. Apoyo para la Comunicación Social
Es clave implementar medidas que ayuden a comprender el lenguaje y las situaciones sociales. Esto permite que todas las personas puedan participar en la vida comunitaria y en la toma de decisiones que les afectan.
4. Modificación de las Condiciones Ambientales
Para garantizar la inclusión en espacios abiertos y cerrados, es importante adaptar el entorno a las necesidades de las personas sensibles a ciertos estímulos. De esta manera, todas pueden disfrutar de los espacios en igualdad de condiciones.
5. Adaptación de Textos Escritos
El acceso a la información es un derecho fundamental. La adaptación de textos mediante técnicas como el Lenguaje Claro o la «Lectura Fácil» facilita que todas las personas puedan acceder a la cultura, a los servicios y a sus derechos.
6. Diseño Accesible de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
El uso de la tecnología debe ser accesible para todas las personas. Diseñar páginas web, software y hardware con un enfoque de «Diseño Universal» permite que las personas puedan aprender, buscar información, comunicarse y realizar tareas diarias de manera autónoma.
Conclusión
Implementar estas medidas de accesibilidad cognitiva no solo favorece la inclusión de las personas con Daño Cerebral Adquirido, sino que también beneficia a toda la sociedad al crear entornos más comprensibles y accesibles. La accesibilidad cognitiva es un compromiso de todos y un paso fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria.