Skip to content

El curso 2024/2025 concluye con 137 personas adultas con DCA beneficiadas por el proyecto de atención educativa

El proyecto Atención educativa y formativa de personas adultas con necesidades especiales por Daño Cerebral cerró el curso 2024/2025 con 137 personas con Daño Cerebral Adquirido que se beneficiaron de sus actividades.

Mediante formaciones y talleres trimestrales, la iniciativa busca potenciar las capacidades y competencias básicas, promover el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida. También fomenta la autodeterminación, la estimulación cognitiva, la comunicación, las habilidades personales y sociales, la interdependencia, la vida autónoma e independiente, así como el conocimiento y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. A su vez, impulsa la participación e inclusión social en distintos ámbitos —educativo, cultural, laboral, personal y social— en función de las expectativas y necesidades de cada participante, reforzando además el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Las actividades estuvieron coordinadas por Daño Cerebral Estatal y se llevaron a cabo en colaboración con las asociaciones Daño Cerebral Sevilla, Daño Cerebral Jaén, Daño Cerebral AFADACS Corredor del Henares, Daño Cerebral ADACCA Cádiz, Daño Cerebral ADACEA Alicante, Daño Cerebral Asociación Camino Valladolid, Rehacer Baleares y Daño Cerebral / Garuneko Gaitza ATECE Gipuzkoa.

Este programa está dirigido a diversos perfiles:

  • Personas con DCA en edad laboral que requieran de entrenamiento en su autonomía personal para alcanzar el máximo nivel de independencia posible.
  • Personas con DCA en fase subaguda o crónica que presenten posibilidad de recuperación física, cognitiva, conductual, emocional, educacional y de integración social.
  • Personas con DCA que presentan alteraciones que no les permiten acceder de manera independiente a una formación profesional u ocupacional reglada.
  • Personas con DCA que utilizan esta formación como herramienta de evaluación de sus capacidades y fortalezas para la búsqueda activa de empleo.

En total, 12 profesionales del movimiento asociativo de Daño Cerebral dedicaron 874,5 horas durante el curso 2024/2025 al desarrollo de las siguientes formaciones:

  • Formación para la autonomía personal y la vida independiente (I Trimestre).
  • Taller de refuerzo en el uso de tecnologías (II Trimestre).
  • Taller de inclusión social y laboral (III Trimestre).

Atención educativa y formativa de personas adultas que presenta necesidades especiales por Daño Cerebral es un proyecto de continuidad coordinado por Daño Cerebral Estatal que cuenta con la confianza y la financiación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y continuará desarrollándose en el curso 2025/2026.

Compártelo

×
×
×

Suscríbete a nuestro boletín