Cuaderno 22. Accesibilidad cognitiva: una herramienta para la inclusión de las personas con Daño Cerebral Adquirido

Una nueva edición de los Cuadernos sobre Daño Cerebral Adquirido que aborda elementos clave que faciliten para mejorar la accesibilidad cognitiva en entornos comunitarios, textos escritos o comunicación verbal.

Daño Cerebral Estatal publica el Cuaderno 22. Accesibilidad cognitiva: una herramienta para la inclusión de las personas con Daño Cerebral Adquirido, un trabajo realizado gracias a la colaboración entre profesionales especializados en alteraciones cognitivas, conductuales y de comunicación del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral.

Como consecuencia de la lesión cerebral, las personas con DCA pueden tener dificultades en la comunicación, en la comprensión de textos escritos y en el uso de la memoria a corto plazo o la atención, lo cual afecta a la percepción y entendimiento de su entorno y, por ende, a la participación en el mismo de forma autónoma. Bajo este precepto, Daño Cerebral Estatal se propone profundizar en este tema para abrir una vía de intervención en textos y entornos comunitarios para hacerlos más favorecedores de la participación social y la vida en comunidad.

Esta publicación, en la que han participado tanto profesionales como personas con DCA, ha sido coordinada a nivel técnico por Rocío García, directora de Daño Cerebral Santiago de Compostela. Entidades del movimiento asociativo han participado en los grupos de trabajo que han definido el contenido del cuaderno: Daño Cerebral ADACCA Cádiz, Daño Cerebral Andalucía, Fundación AINDACE, Daño Cerebral Castilla-La Mancha, Daño Cerebral ADACEA Alicante, Dano Cerebral Lugo, Dano Cerebral Galicia, Dano Cerebral Santiago de Compostela, Afasia Activa, ADACEN, ATECE Gipuzkoa y Daño Cerebral Estatal. Además, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) también ha realizado sus aportaciones.

 

Este cuaderno, cuya maquetación ha sido financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través del programa AVANZANDO EN DCA: generación de conocimiento en la promoción de la autonomía personal y vida independiente de las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias y con la colaboración de Fundación ONCE, está dividido en 5 capítulos:

  1. ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA. Un abordaje generalizado del concepto de accesibilidad cognitiva y de las medidas generales de adaptación (físicas, señalización, organización física de espacios, comunicación).
  2. ALTERACIONES VINCULADAS AL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA. Identificación de aquellas alteraciones relacionadas con las barreras cognitivas y el Daño Cerebral Adquirido.
  3. MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN ESPACIOS COMUNITARIOS. Adaptaciones cognitivas para personas con Daño Cerebral Adquirido en entornos comunitarios (ocio, salud, medios de transporte).
  4. PAUTAS PARA LA ADAPTACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DIRIGIDOS A PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL Y SUS FAMILIAS. Estrategias de diseño y organización de textos de forma que puedan ser comprensibles para todas las personas.
  5. COMUNICACIÓN VERBAL EFECTIVA CON PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategias comunicativas para personas con Daño Cerebral Adquirido y alteraciones emocionales.

 

Finalmente podrán encontrarse unas recomendaciones técnicas y un listado de recursos de apoyo especializados en accesibilidad cognitiva.

Inicia el programa Reconstruir la vida, restaurar la independencia

Una oportunidad para mejorar la autonomía de las personas con Daño Cerebral Adquirido gracias a la accesibilidad cognitiva.

El año 2025 arranca con el programa “Reconstruir la vida, restaurar la independencia: desinstitucionalización para el Daño Cerebral Adquirido”, cuyo objetivo es detectar las posibles barreras cognitivas relativas a la orientación y comprensión del espacio que pueden impedir o dificultar la participación y autonomía de las personas con DCA.

Para ello, a lo largo del año se realizará un servicio diagnóstico para evaluar, detectar, proponer mejoras, soluciones, y el diseño de un sistema de accesibilidad cognitiva en el centro de día de Daño Cerebral ADACEA Alicante.

Este trabajo de investigación empírica cuenta con la colaboración de DESENREDA, el servicio de accesibilidad de Afanias, entidad especializada en accesibilidad universal con experiencia en hacer que los espacios sean accesibles para todas las personas. Se llevará a cabo por un equipo evaluador formado por personas con discapacidad intelectual o con Daño Cerebral Adquirido; además de personas de apoyo que realizarán el papel de dinamizadores.

Durante esta evaluación recorren el espacio, observan elementos que ayudan y dificultan en la orientación del recorrido, comunican sus observaciones y proponen posibles mejoras y soluciones.

Los resultados de la mejora en accesibilidad cognitiva que se implanten en el centro beneficiarán a las personas con DCA que acuden a sus instalaciones. Daño Cerebral ADACEA Alicante cuenta actualmente con 430 personas socias.

Este servicio diagnóstico y de apoyo en centros de DCA se realiza a través del programa “Reconstruir la vida, restaurar la independencia: desinstitucionalización para el Daño Cerebral Adquirido” financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España y con la colaboración de Fundación ONCE.