El empleo como segunda oportunidad de vida tras un DCA: “la vida no se detiene tras un daño cerebral”

Hoy, 18 de octubre, ha tenido lugar la jornada de empleo en DCA organizada por Daño Cerebral ADACEA Alicante y Daño Cerebral Estatal en torno a la empleabilidad de las personas con DCA.

Daño Cerebral ADACEA Alicante, con la colaboración de Daño Cerebral Estatal, ha celebrado hoy las Jornadas de Empleo en DCA “El empleo como segunda oportunidad de vida tras un DCA”. El encuentro, que se ha realizado en el Auditorio Municipal Puerta Ferrisa en la ciudad de Alicante, ha puesto en evidencia la necesidad de abordar la empleabilidad de las personas con Daño Cerebral Adquirido.

Ana Cabellos Cano, presidenta de Daño Cerebral Estatal, ha participado en la mesa inaugural, y afirmaba que trabajar para fomentar la empleabilidad de las personas con DCA se hace “desde el convencimiento de que la vida no se detiene tras un daño cerebral” y con la mirada a un futuro “lleno de oportunidades de crecimiento y superación”.

A lo largo de la jornada, en la que se ha abordado diferentes temas en torno a 5 mesas, a saber

  1. Realidad del DCA y retorno al empleo,
  2. Retos en el empleo,
  3. Recursos de rehabilitación ocupacional,
  4. Inserción laboral: tipos de empleo y
  5. Itinerarios de inserción laboral en DCA

destaca especialmente la evidencia de que a pesar de que aún no son suficientes las tasas de actividad y empleo de las personas con discapacidad en general y aún menores las de personas con DCA, no se puede dejar de reconocer el proceso de transformación social que ha hecho que hoy en día, a diferencia de hace unas décadas, las personas con discapacidad son vistas y reconocidas como personas trabajadoras y no como meras receptoras de prestaciones.

Beatriz Fernández, que lidera el programa Inclui-2 de inserción laboral en la asociación alicantina, ha invitado a todas las asociaciones a que implanten este tipo de servicios a nivel estatal para que puedan existir servicios especializados en DCA que comprendan la complejidad de sus secuelas y compartan las diversas adaptaciones e itinerarios de inserción que necesitan estas personas.

A través del Plan Integral de Empleo para personas con Daño Cerebral, financiado por Fundación ONCE y que ha recibido la colaboración del Grupo Gran Solar para la celebración de estas jornadas, Daño Cerebral Estatal y las entidades miembro que desarrollan programas de empleabilidad demostrando que el empleo en personas con Daño Cerebral Adquirido es posible, pero también debe trabajarse con empresas, personas, administraciones, otras entidades y con la sociedad en general.

Proyecto integral de empleo para personas con DCA: la historia de Julio

Julio, usuario de DACE Sevilla, realiza su formación práctica en unos grandes almacenes.

Julio tiene 39 años y vive en Sevilla. En el año 2004 tuvo un accidente laboral con un traumatismo craneoencefálico severo, que le provocó un DCA.
Le dejó secuelas en el equilibrio, en la coordinación, pérdida de fuerza en el hemicuerpo derecho, rigidez cognitiva, etc… Estuvo durante varios años recibiendo rehabilitación en varias clínicas, hasta que en el año 2009 contactó con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Sevilla y entró en el Programa Ocupacional.
Antes de su accidente se había formado en Soldadura y Aires acondicionados. Después, ya en la asociación, ha recibido formaciones teóricas y prácticas en sublimación. Gracias al Plan Integral de Empleo para personas con DCA, Julio ha podido informarse y formarse en puestos de trabajo adaptados, consiguiendo una formación práctica en unos grandes almacenes de su barrio, donde le han acogido de maravilla y puede desempeñar a la perfección las tareas que le encomiendan.
El Proyecto Fedace Empleo: Aumento de la empleabilidad en personas con daño cerebral es un proyecto de continuidad iniciado en 2020 gracias a la financiación de la Fundación ONCE y la colaboración de INSERTA empleo. A lo largo de estos años y a través de nuestras entidades federadas, se han generado materiales y herramientas para mejorar y fomentar la inclusión sociolaboral de personas con DCA, formado a personas usuarias para dar charlas de sensibilización y realizando actividades de prospección empresarial, estableciendo contacto y primeras alianzas con diferentes empresas.
En el año 2024, las asociaciones de Daño Cerebral de Alicante, Jaén, Castilla-La Mancha y Sevilla han trabajado en torno a dos bloques: por una parte, consolidando convenios de colaboración estratégicos con empresas ya sensibilizadas y conocedoras de la realidad del DCA y, por otra, que los usuarios de cada asociación puedan realizar una experiencia práctica en un entorno laboral donde desempeñar las funciones que mejor se adapten a sus expectativas y destrezas.
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo dar a conocer la realidad del DCA y su relación con el empleo, supliendo la falta de conocimiento sobre las secuelas y adaptaciones posibles que pueden volver accesibles muchos puestos de trabajo; así como generar una red de alianzas estable y de calidad.