Cuadernos sobre Daño Cerebral
Toda nuestra colección de cuadernos técnicos especializados que publicamos a través de Avanzando en DCA: talleres sobre Daño Cerebral.
Los Talleres sobre Daño Cerebral Adquirido reúnen a profesionales de asociaciones especializadas en DCA para compartir conocimientos, formarse y establecer protocolos de actuación en distintas áreas de atención.
Objetivos
- Recoger los acuerdos alcanzados en la serie «Cuadernos sobre Daño Cerebral Adquirido», una publicación que recopila y difunde este conocimiento.
- Unificar y mejorar la atención al Daño Cerebral Adquirido, asegurando su continuidad entre diferentes entidades.
¿Cómo funcionan?
- Se organizan dos sesiones grupales al año, una online abierta a todo el público y otra presencial para profesionales del movimiento asociativo.
- En algunos casos, se invitamos a personas expertas externo al movimiento asociativo para que compartan su conocimiento.
- Entre sesiones, las personas participantes trabajan en la coordinación, el debate y la elaboración del cuaderno final.
Cuadernos sobre Daño Cerebral
19. Menores y Daño Cerebral Adquirido.
22. Accesibilidad cognitiva: Una herramienta para la inclusión de las personas con Daño Cerebral Adquirido – lectura fácil (2024)
22. Accesibilidad cognitiva: Una herramienta para la inclusión de las personas con Daño Cerebral Adquirido (2024)
21. Promoción de la vida independiente a través de la Asistencia Personal en Daño Cerebral Adquirido (2022)
20. Defensa de Derechos de las personas con Daño Cerebral y sus familias (2021)
19. Menores y Daño Cerebral: atención psicosocial a menores con Daño Cerebral y sus familias (2020)
18. Buenas prácticas e innovación para mejorar la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral y sus familias (2019)
17. Inclusión sociolaboral de personas con Daño Cerebral Adquirido (2018)
16. Planificación y gestión de proyectos en las asociaciones de DCA (2014)
15. Diseño de talleres para el desarrollo personal y la inclusión social de las personas con DCA (2013)
14. DCA en la familia. La atención a niños y adolescentes (2012)
13. Síndrome de vigilia sin respuesta y de mínima conciencia (2011)
12. Actividades físico deportivas y Daño Cerebral Adquirido (2011)
11. Sexualidad y Daño Cerebral (2010)
10. Rehabilitación de las alteraciones conductuales derivadas del Daño Cerebral Adquirido (2009)
9. Familias y Daño Cerebral Adquirido (2009)
8. Empleo con apoyo y Daño Cerebral Adquirido (2008)
6. Fisioterapia y Daño Cerebral (2007)
5. Logopedia y Daño Cerebral (2007)
4. El Movimiento Asociativo de Daño Cerebral: modelos de organización y gestión (2006)
3. Terapia ocupacional y Daño Cerebral (2006)
2. Neuropsicología y Daño Cerebral (2005)
1. Trabajo social y Daño Cerebral (2005)
Cargando...
Generación de conocimiento en la promoción de la autonomía personal y vida independiente de las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias a través de publicaciones especializadas.
2005 – Actualidad
Financia

Con la colaboración de
