Skip to content

Área de investigación social y formación

El Observatorio Estatal de Daño Cerebral es una iniciativa de Daño Cerebral Estatal en colaboración con la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Su misión es generar y compartir conocimiento sobre las necesidades de las personas con Daño Cerebral Adquirido y sus familias, impulsando la defensa de sus derechos.

Con cada estudio e informe, trabajamos para visibilizar el DCA y mejorar la calidad de vida de quienes lo viven.

Los Talleres sobre Daño Cerebral Adquirido reúnen a profesionales de asociaciones especializadas en DCA para compartir conocimientos, formarse y establecer protocolos de actuación en distintas áreas de atención.

Objetivos
  • Recoger los acuerdos alcanzados en la serie «Cuadernos sobre Daño Cerebral Adquirido», una publicación que recopila y difunde este conocimiento.
  • Unificar y mejorar la atención al Daño Cerebral Adquirido, asegurando su continuidad entre diferentes entidades.
¿Cómo funcionan?
  •  Se organizan dos sesiones grupales al año, una online abierta a todo el público y otra presencial para profesionales del movimiento asociativo.
  • En algunos casos, se invitamos a personas expertas externo al movimiento asociativo para que compartan su conocimiento.
  • Entre sesiones, las personas participantes trabajan en la coordinación, el debate y la elaboración del cuaderno final.

El Instituto Estatal de Formación sobre el Daño Cerebral es una plataforma de formación online centrada en el DCA. Tiene como objetivo promover la divulgación del conocimiento sobre el Daño Cerebral Adquirido desde un enfoque multidisciplinar y con sentido práctico.

Dispone de cursos y masterclass orientadas tanto a personas con DCA, a familias, a profesionales o a personas voluntarias. 

¿Qué cursos puedes encontrar en el Instituto?

INFORMACIÓN Y APOYO A FAMILIAS

  • Daño Cerebral: orientación a familiares, amigos y cuidadores.
  • Gestión emocional para mujeres que cuidan personas con Daño Cerebral Adquirido.
  • Llegar juntos y a tiempo: creación de entidades con DCA dirigido a personas con DCA, familiares y profesionales.
  • Primeros auxilios psicológicos para familiares de personas con DCA.
  • El papel de la familia en el proceso neurorrehabilitador.
  • ¿Y ahora qué? Dificultades tras el DCA.

PREVENCIÓN DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN (ciclo formativo completo)

  • Autonomía y vida independiente en las personas con DCA.
  • Tratamiento de la discapacidad en el derecho civil.
  • Daño Cerebral Adquirido y Derechos Sociales.
  • Accesibilidad y Daño Cerebral Adquirido.
  • Empleo y Daño Cerebral Adquirido.
  • Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con DCA (parte I).
  • Kit de herramientas para la vida independiente y el empoderamiento de las personas con DCA (parte II).
  • El camino hacia entidades promotoras de autonomía personal y vida independiente.
  • Centros ocupacionales: una misión y visión actualizadas.
  • Modelos de vida independiente de personas con DCA (parte I).
  • Modelos de vida independiente de personas con DCA (parte II).

EMPLEO

  • Acceso de personas con DCA al mercado laboral (para profesionales y para familias).
  • Innovación tecnológicas (I+D) para las persoanas con DCA y sus familias y para los profesionales.

DERECHOS

  • Derechos de las personas con Daño Cerebral Adquirido (para profesionales y para familias).

MOVIMIENTO ASOCIATIVO (este módulo de cursos está limitado a las entidades que pertenecen al Movimiento Asociativo de Daño Cerebral)

×
×
×

Suscríbete a nuestro boletín