Prevención

Sensibilización

La prevención consiste en informar y educar a las personas para que tomen medidas que reduzcan los riesgos de tener un daño cerebral. Nos centramos en las dos causas más frecuentes:
En el caso del ictus, se trata de ayudar a controlar los factores de riesgo. Por ejemplo: promover hábitos saludables, como llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio, controlar la presión arterial y reconocer los síntomas a tiempo.
En seguridad vial, implica concienciar sobre la importancia de reducir los accidentes y los riesgos si ocurre alguno. Por ejemplo: usar el cinturón de seguridad, evitar el consumo de alcohol al conducir, respetar las normas de tráfico y usar casco en motos y bicicletas.
El objetivo de la prevención es que las personas sepan qué hacer para evitar riesgos y, con ello, reducir la cantidad de accidentes y enfermedades que pueden causar daño cerebral adquirido.
Prevención de ictus
El ictus es la principal causa de Daño Cerebral Adquirido. El 84% de los casos de Daño Cerebral Adquirido tienen su origen en un accidente cerebrovascular, también conocido como ictus. Por este motivo, las campañas de prevención de ictus forman parte del ADN de la Federación Española de Daño Cerebral Adquirido y de todo el movimiento asociativo de Daño Cerebral Adquirido desde su creación en 1995.
Esta sensibilización se realiza a través de múltiples canales y estrategias: charlas, stands informativos, difusión en redes sociales, elaboración y distribución de material gráfico y audiovisual…
Todas estas actividades tienen como objetivo principal sensibilizar sobre cómo se pueden prevenir los accidentes cerebrovasculares. Destacamos que ante un ictus el tiempo es oro, y que hay que acudir a un centro médico lo más rápido posible.
Prevención para la seguridad vial
Daño Cerebral Estatal promueve el Programa de Prevención para la Seguridad Vial en el que sensibilizamos en centros educativos, acciones comunitarias, centros penitenciarios, centros de inserción de menores y autoescuelas sobre seguridad vial y Daño Cerebral Adquirido a través de encuentros y coloquios con profesionales de las asociaciones y con personas con DCA causado por un accidente de tráfico. Las charlas van dirigidas a menores y jóvenes de entre 10 y 18 años; así como a personas adultas en edad universitaria, alumnado de autoescuelas y conductoras y conductores que han realizado alguna infracción.
En Daño Cerebral Estatal trabajamos en la prevención vial porque está directamente relacionada con la prevención del DCA por traumatismo craneoencefálico bajo el convencimiento de que la adquisición de valores y hábitos de prevención vial es una línea principal para disminuir los casos de DCA por traumatismos craneoencefálicos derivados de accidentes de tráfico.
La sensibilización sobre el DCA significa informar y concienciar a la sociedad sobre qué es, cómo afecta a las personas que tienen DCA y qué se puede hacer para mejorar la inclusión y la participación comunitaria de estas personas en la sociedad.
Parte de nuestra misión incluye visibilizar la realidad de las personas con DCA y de sus familias. También ofrecemos información fiable y gratuita a quien la necesite: familias, administraciones públicas, empresas o medios de comunicación.
Día del Daño Cerebral Adquirido
Encuentros Daño Cerebral
El desconocimiento del Daño Cerebral Adquirido produce dudas y angustia. Es muy difícil enfrentarse a lo desconocido. En esa situación confusa viven las personas con Daño Cerebral Adquirido, que desconocen cómo afrontar nuevos proyectos de vida; sus familiares, transformados en cuidadores y también los profesionales sanitarios, que no siempre tienen suficiente información para apoyar a la familia.
Por este motivo, Daño Cerebral Estatal organiza a través del proyecto «Encuentros Daño Cerebral» sesiones informativas enfocadas a familias, personas con daño cerebral y a profesionales sociosanitarios. Estas sesiones son gratuitas y cuentan con la participación de profesionales contrastados y con experiencia en la atención al Daño Cerebral Adquirido, así como con los testimonios de personas con Daño Cerebral Adquirido y familiares.