Skip to content

26 de octubre: Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido

El Día del Daño Cerebral Adquirido, celebrado cada año el 26 de octubre, proyecta las necesidades y demandas de las personas con Daño Cerebral Adquirido hacia la sociedad.

Cada 26 de octubre se conmemora en España el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), una fecha reconocida oficialmente por el Consejo de Ministros en 2007 con el propósito de visibilizar el DCA y sus secuelas.

Desde Daño Cerebral Estatal utilizamos este día para reivindicar y promover las medidas, recursos y herramientas necesarios para la inclusión del casi medio millón de personas con Daño Cerebral Adquirido que residen en España.

Qué hacemos

Cada año son más las personas e instituciones que muestra su solidaridad y compromiso con las personas con DCA y sus familias. Estos son los materiales que realizamos y que puedes ayudarnos a compartir.

Cartel

Cada año, el cartel del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido nace de un concurso creativo en el que participan personas con DCA de asociaciones de toda España. Con las ilustraciones enviadas se diseña la imagen que representa esta conmemoración, visibilizando el talento y la voz del colectivo.

Cartel Día del Daño Cerebral Adquirido 2024

Manifiesto

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2024_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2024

Histórico de manifiestos

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2024_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2024

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2023_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2023

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2022_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2022

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2021_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2021

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2020_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2020

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2019_Lectura Fácil

Manifiesto por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido 2019

Histórico de campañas

El valor de lo que no se ve
El año 2023 se caracterizó por poner en valor las secuelas invisibles del Daño Cerebral Adquirido. Por eso, a través de la campaña de testimonios "El valor de lo que no se ve", Daño Cerebral Estatal quiere poner de manifiesto la complejidad y carácter específico del DCA.Diferentes personas usuarias del Movimiento Asociativo con DCA han contado cuáles son las secuelas con las que conviven que no son identificables a simple vista o que ni siquiera se conoce que pueden aparecer.
Accesibilidad y daño cerebral
El artículo 9 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad trata la Accesibilidad, para que las personas con discapacidad vivan de forma independiente y participen en todos los aspectos de la vida. Para ello, se debe garantizar el acceso a edificios, a escuelas, hospitales y viviendas; el acceso a las calles y los lugares de trabajo y de atención al público; y que la información y las comunicaciones lleguen a todas las personas, también desde el punto de vista cognitivo y de la comprensión. El 31 de marzo de este año se aprobó por Real Decreto Legislativo la modificación de la Ley 6/2022 de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de aplicación.En nuestro entorno, hay aspectos que no son únicamente físicos y pueden convertirse en barreras en la participación de las personas con Daño Cerebral Adquirido.
#DíaDañoCerebral
A las demandas habituales de todos los años, en esta ocasión se sumaron otras debidas a la complicada situación sociosanitaria generada a raíz de la pandemia de COVID-19. Las nuevas olas de contagios ponían en riesgo la actividad presencial de las entidades de atención al Daño Cerebral, un trabajo vital para la adecuada rehabilitación de las personas con esta discapacidad.
Te puede pasar a ti, nos puede pasar a cualquiera
El cartel del Día del Daño Cerebral 2019 fue elaborado por Pablo Jiménez, usuario de la asociación ATECE - Gipuzkoa. Este día también se leyó el Manifiesto titulado "Te puede pasar a ti, nos puede pasar a cualquiera".
Descubre el Daño Cerebral
Entre las acciones de este día, destacó el lanzamiento del vídeo "Descubre el Daño Cerebral", el cual sirvió para acercar a la población qué es y qué implica esta discapacidad.
#DíaDañoCerebral
El cartel del Día del Daño Cerebral 2017 fue elaborado por Iñaki Muñoa, usuario de la asociación ATECE - Gipuzkoa.
#DíaDañoCerebral
Entre las acciones de 2016, además del lanzamiento de la nueva versión nuestra página web, activamos la campaña ONCE Colabora: una acción de captación de fondos para el proyecto Espacio DCA.En relación a medios de comunicación, celebramos un encuentro con periodistas para actualizar la situación de atención al Daño Cerebral, destacando los datos de plazas y recursos específicos en España que recogemos en nuestro inventario de recursos de atención al daño cerebral.
#DíaDañoCerebral
Coincidiendo con el 20 aniversario de la constitución de FEDACE organizamos los #EncuentrosDCA. Celebramos tres jornadas para analizar el pasado, presente y los retos de futuro del movimiento asociativo del daño cerebral. Una de estas jornadas tuvo el 26 de octubre en Madrid y en ella se presentaron nuevos datos de incidencia del Daño Cerebral a raíz de las bases para el estudio de la situación y necesidades de las personas con Daño Cerebral que FEDACE estaba elaborando.En la jornada también participaron profesionales para analizar cómo debe ser la atención al Daño Cerebral y debatir sobre las necesidades de la familia en cada una de las fases del daño cerebral.
DCA: personas como tú
DCA:personas como tú fue la campaña protagonista del Día del Daño Cerebral 2014, en la que destacamos las dificultades especiales de los problemas cognitivos del Daño Cerebral que, al no ser visibles a simple vista, son más difíciles de identificar y comprender. Con una serie de ilustraciones tratamos de explicar en qué consistían estas dificultades invisibles a la vez que proporcionábamos claves para comprenderlas y actuar ante ellas.
#DíaDañoCerebral
En 2013 pudimos estar en el IMSERSO celebrando la jornada “Autonomía personal y Daño Cerebral: de paciente a persona con discapacidad”. La jornada completa está resumida en nuestro perfil de storify.Además, lanzamos un vídeo sobre la importancia de la labor de las asociaciones de daño cerebral.
Daño Cerebral: ponte en mi lugar
A través de Facebook lanzamos la campaña “Daño Cerebral: ponte en mi lugar” que proponía una serie de juegos imposibles para emular las secuelas de un daño cerebral. Se trataba de tres minijuegos: el primero sobre comunicación, en el que había que formar una palabra sobre un tablero estilo Apalabrados que el sistema nunca reconocía como existente; el segundo sobre memoria, basada en un juego de búsqueda de parejas en tarjetas que nunca coincidían; y el último sobre procesamiento de la información, que retaba a repetir una secuencia de colores y sonidos imposible por su velocidad.El mensaje de fallo del juego nos llevaba a un vídeo sobre la secuela en cuestión, en la que una persona con problemas de comunicación, otra con problemas de memoria y otras con problemas de procesamiento de información explicaban qué les ocurría y cómo lo vivían.
Día del Daño Cerebral
Este año quisimos explicar de forma sencilla las dificultades en las pequeñas acciones cotidianas con las que se puede encontrar una persona con daño cerebral. Por eso lanzamos tres vídeos que explicaban que para las personas con Daño Cerebral, “incluso las cosas más sencillas pueden ser un rompecabezas”.
#DíaDañoCerebral
Este año participamos, junto a la Plataforma Española por el Día del Daño Cerebral, en un acto de visibilidad en la Puerta del Sol del Madrid. A la actividad asistieron alrededor de 3.000 personas y generó una repercusión mediática de más de 100 impactos en medios nacionales.Al final del acto se realizó la lectura del manifiesto para el Día del Daño Cerebral. FEDACE remitió también su manifiesto a las asociaciones para que pudieran hacer uso de él en sus acciones.
Jornada sobre la atención al DCA
En el Ministerio de Sanidad y Política Social se celebró la Jornada Sobre la atención al Daño Cerebral. En ella participaron:El Dr. Javier Mar, presentando el estudio “Epidemiología del DCA: La Carga Global del Daño Cerebral en País Vasco y Navarra” (https://archive.org/details/LaCargaGlobalDelDcaEnPasVascoYNavarra)- El Dr. Ignacio Quemada, con una ponencia sobre “La Atención al DCA” basada en el modelo de atención al Daño Cerebral. (https://archive.org/details/LaAtencinAlDaoCerebral)- La Dra. Monserrat Bernabeu, con la ponencia “Centros de Referencia: Seguridad y Calidad en el Tratamiento al DCA”. (https://archive.org/details/CentrosDeReferenciaSeguridadYCalidadEnElTratamientoDelDca)- D. Miguel Anxo García, con “La Orientación y el Apoyo a la Familia en el Proceso de Atención al DCA”. (https://archive.org/details/OrientacionYApoyoALaFamilia)
#DíaDañoCerebral
Segundo año de conmemoración en el que se hizo hincapié en la difusión. Se realizaron “pulseras de la solidaridad” y post-its con la imagen del 26 de octubre, material distribuido entre las asociaciones federadas.
#DíaDañoCerebral
En el primer año se llevaron a cabo numerosos actos institucionales con repercusión en los medios, de los cuales destacan los siguientes:Presentación de documental “Desde la orilla” Cupón de la ONCE conmemorativo Con la colaboración de la Fundación ONCE, se pudo articular de manera directa a la sociedad, la celebración de Día del Daño Cerebral.
2023
2022
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
×
×
×

Suscríbete a nuestro boletín