Skip to content

ÚNETE A DAÑO CEREBRAL ESTATAL

Sé parte del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral Adquirido

Colabora con otras entidades en la defensa de derechos, la mejora de la autonomía y la inclusión social de las personas con DCA y sus familias.

¿Qué supone pertenecer a Daño Cerebral Estatal?

Compartir, junto a otras entidades constituidas por personas con daño cerebral adquirido y familias, un espacio común organizado para la defensa de derechos del colectivo, participando en actividades y proyectos para mejorar su autonomía personal e inclusión social. Las entidades que participan en Daño Cerebral Estatal son asociaciones de daño cerebral adquirido, fundaciones de daño cerebral adquirido o entidades culturales, deportivas o recreativas de personas con Daño Cerebral Adquirido y familias.

A continuación, se detallan los requisitos y el proceso de acceso para cada una de las entidades:

¿Qué supone pertenecer a Daño Cerebral Estatal?
Asociaciones y Federaciones autonómicas

Asociaciones y Federaciones autonómicas o territoriales de asociaciones de personas con Daño Cerebral Adquirido y familias.

¿Cómo podemos federarnos?

Es necesario enviar a Daño Cerebral Estatal (Paseo de la Castellana, 177. Planta 4ª C2, 28046 – Madrid) la siguiente documentación:

¿Cómo es el proceso de ingreso?

La Junta Directiva de Daño Cerebral Estatal analiza las solicitudes de ingreso en la federación, respondiendo a todas de forma positiva o negativa, según corresponda. En caso negativo, la Junta especifica los motivos y se abre un plazo de 10 días para que la entidad solicitante subsane las causas del rechazo del ingreso. Si transcurrido el plazo no se han subsanado las causas que motivaron la respuesta negativa, la Junta Directiva informará del rechazo de la candidatura y de los motivos.

En caso positivo, se iniciará un período de, como mínimo, un año, en el que la entidad será socia vinculada de Daño Cerebral Estatal. Tras el primer año como socia vinculada, la entidad podrá pasar a ser socia numeraria; siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido generalistas, al menos 25 personas con Daño Cerebral Adquirido.
  • Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido especializadas, al menos 12 personas con Daño Cerebral Adquirido si tienen ámbito autonómico o local. En caso de las entidades estatales, al menos 25 personas.
  • Federaciones o agrupaciones territoriales de asociaciones de personas con Daño Cerebral Adquirido. En este caso se debe de acreditar que la entidad representa a al menos la mitad de las provincias de la Comunidad Autónoma o territorio de implantación, y nunca a menos de tres entidades. En el caso de las Comunidades Autónomas uniprovinciales, la agrupación o federación debe contar con al menos tres entidades con personalidad jurídica propia que operen en el territorio.

Fundaciones y Entidades deportivas, culturales o recreativas de personas con Daño Cerebral Adquirido y familias.

Las fundaciones, asociaciones culturales, deportivas y recreativas de personas con Daño Cerebral Adquirido y familias pueden formar parte de Daño Cerebral Estatal como entidades vinculadas.

¿Cómo podemos federarnos?
Es necesario enviar a Daño Cerebral Estatal (Paseo de la Castellana, 177. Planta 4ª C2, 28046 – Madrid) la siguiente documentación:

¿Cómo es el proceso de ingreso?
La Junta Directiva de Daño Cerebral Estatal analiza las solicitudes de ingreso, respondiendo a todas de forma positiva o negativa, según corresponda. En caso negativo, la Junta especifica los motivos y se abre un plazo de 10 días para que la entidad solicitante repare las causas del rechazo del ingreso. Si transcurrido el plazo no se han subsanado las causas que motivaron la respuesta negativa, la Junta Directiva informará del rechazo de la candidatura y de los motivos.

Si la entidad reúne los requisitos exigidos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General la incorporación a Daño Cerebral Estatal con categoría de entidad vinculada.

¿Qué derechos y obligaciones tenemos?

×
×
×

Suscríbete a nuestro boletín